TODO ESTÁ CONECTADO

Una de las pocas cosas que lo habían acompañado toda la vida era «su» sueño recurrente. Más que sus padres, muertos ya hacía décadas; más que su esposa, fallecida también hacía poco o más que su hijos.

Lo llamaba «mi sueño». Decía que era suyo porque no creía que nadie en el mundo ni en la historia de la humanidad hubiera experimentado esa impresión tan difícil de entender y que hubiese durado tanto tiempo.

Ahora, ya no estaba tan seguro de que su sueño fuera solo suyo.

En sus primeros recuerdos de la niñez, ya aparecía esa huella que le dejaba.

Se encontraba en un lugar oscuro, casi negro; no existía ningún resquicio por donde se filtrara la luz. Sentía cierta desazón al verse encerrado y solo, pero al mismo tiempo, estaba sosegado al percibir protección desde algún lugar.

Todo allí era contradictorio. Los extremos se tocaban. Era un espacio cerrado y angustioso, pero también, inmenso, casi infinito; las blandas paredes lo rodeaban y rozaban, pero flotaba a su voluntad. Estaba aislado, pero amparado; tenía miedo, pero también confianza. Sabía que, en algún lugar de ese universo, había una salida.

En el ecuador de su vida, con casi cincuenta años, «su sueño » lo visitaba en contadas ocasiones, pero siempre de la misma manera, justo en el instante previo de quedarse dormido. Por entonces, empezó a sospechar que no era una treta del subconsciente, sino un recuerdo, el primero de todos, el de su nacimiento.

Y con esa convicción llegó hasta el último momento, cuando acababa de traspasar el umbral que da paso de la vida a la muerte.

A partir de entonces, ya no fue un sueño ni un recuerdo, se convirtió en un estado. Había vuelto a flotar en ese extraordinario universo donde los extremos se encontraban, tan aterrador y tan placentero a la vez. Estaba solo, igual que como empezó el ciclo, a la espera de comenzar otro nuevo.

Relato escrito a partir del ejercicio 2 del #RetoInspiración de Jimena Fer en su blog jimenaferlibro.com.

Imagen de Kellepics en Pixabay.

Olga Lafuente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s